El pasado 28 de septiembre participé en el Workshop “Identidad y videojuegos: la reconstrucción del sujeto en la era digital” celebrado en Madrid en la Universidad Carlos III, con la ponencia titulada “El videojuego como experiencia: escapismo, empatía, y escenarios postidentitarios”. En ella hablé de la posibilidad de considerar los videojuegos como experiencias, lo que conduce a subvertir la idea tradicional de que los videojuegos simplemente sirven para ‘escapar’ de la realidad; de hecho, nos conectan a ella de muy diversas formas. Los videojuegos son, por lo tanto, obras que nos permiten tener experiencias (mediadas, pero experiencias al fin y al cabo) que de otro modo no podríamos tener. Desde ahí, en la segunda parte de mi intervención, me centré en algunos relatos que giran en torno a la identidad del videojugador y las comunidades que construye. Un caso que está, en cierta medida, prefigurando una tendencia en las sociedades contemporáneas: la emergencia de escenarios postidentitarios. Dejo el vídeo de mi charla, de la mano de Antihype