Daniel Muriel

Doctor en Sociología, Videoludificador de lo Real

Identidad y patrimonio

Identidad y patrimonio

Manual (desde la sociología) para entender y gestionar el patrimonio cultural

Daniel Muriel

E-book ya disponible en Amazon

Identidad y patrimonio

VISTA PREVIA

Ahora también en edición de tapa blanda, se puede adquirir en Amazon

portada tapa blanda

Descripción

El patrimonio cultural define un campo de actuación que tiene que ver con las representaciones colectivas del sentido. Identifica, por lo tanto, lo que es propio de una colectividad, ya sea un grupo, una comunidad, un pueblo, una nación o una sociedad. El patrimonio cultural es, primero y ante todo, identidad puesta en escena, identidad viva. Este libro se dirige principalmente a profesionales que trabajan en el ámbito del patrimonio cultural (pero también de gran interés para docentes, investigadores y estudiantes en disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural), dándoles las claves interpretativas y las herramientas de actuación necesarias para entender, mantener, producir y gestionar la gran diversidad de patrimonios existentes. Lo hace desde el elemento fundamental que articula todo patrimonio cultural: la construcción de una relación patrimonial. Es una relación que puede ser definida como aquella que surge de los procesos de patrimonialización y de la que emergen el objeto patrimonio cultural y el sujeto que lo hace suyo. Se está describiendo, por lo tanto, una relación entre un sujeto que posee —el grupo, la comunidad, el pueblo, la nación, la sociedad, el colectivo, el individuo, el ciudadano, etc.— y un objeto poseído —el patrimonio cultural en todas su posibilidades y materializaciones (incluidas las formas inmateriales del patrimonio)— que define un ámbito de lo propio, lo que nos pertenece, lo que nos define. De ahí que el objetivo último de los profesionales que trabajan en el ámbito del patrimonio cultural consista en lograr que el patrimonio sea apropiado por las personas como si fuera algo muy personal para ellos, ligado íntimamente a sus afectos, como si de una herencia personal se tratara. El fin último es convertir el patrimonio cultural en parte de la identidad de un individuo o comunidad. En este sentido, este libro es el fruto de años de experiencia investigadora del autor y su trabajo directo con numerosos profesionales del sector. Por ello, el libro contiene un valioso cuerpo de casos empíricos que ayudan a ilustrar el modelo de actuación y gestión que propone, haciéndolo enormemente accesible sin perder un ápice de rigor.

Índice

Introducción

CAPÍTULO I – Identidad y patrimonio cultural

  1. El patrimonio cultural como reconstructor de sentido en una época marcada por la nostalgia, las crisis y el sentimiento de declive
  2. Articulando pertenencias con permanencias
  3. El patrimonio cultural como la articulación consciente de lo nuestro

CAPÍTULO II – Cuatro pasos hacia la construcción de la relación patrimonial

  1. Los sujetos del patrimonio y la relación patrimonial

1.1. La multiplicación de los sujetos del patrimonio

1.2. El giro hacia los sujetos del patrimonio

1.3. Sin sujetos no hay patrimonio: la construcción de la relación patrimonial

  1. Pasos para la construcción de la relación patrimonial

CAPÍTULO III – Saber lo que se tiene: el inventariado como proceso de denominación y singularización del patrimonio cultural

  1. La importancia de saber lo que se tiene
  2. La producción de inventarios

2.1. La investigación como fuente del inventario

2.2. La trasformación de la realidad en datos informados: la construcción de  repositorios de información

  1. La construcción de lenguajes comunes: la singularización como resultado del inventario

CAPÍTULO IV – Cuidar lo que se tiene: la conservación como proceso de preservación del patrimonio

  1. La importancia de cuidar de lo que se tiene
  2. La conservación experta del patrimonio

2.1. La conservación física del patrimonio: el caso de la conservación y restauración del Teatro Arriaga de Bilbao

2.2. La conservación simbólica del patrimonio

2.3. La protección legal e institucional del patrimonio

  1. Límites de la conservación y de la orientación centrada en el objeto patrimonio

CAPÍTULO V – Hacer entendible lo que se tiene: la interpretación como proceso de significación del patrimonio

  1. La importancia de hacer entender lo que se tiene
  2. El proceso experto de interpretación

2.1. La determinación de lo que es relevante de un patrimonio para sus sujetos

2.2. Cómo contar lo que es relevante de un patrimonio a sus sujetos

CAPÍTULO VI – Socializar lo que se tiene: hacia la activación de una experiencia patrimonial en el proceso de conexión entre los sujetos y su patrimonio

  1. La importancia de posibilitar la apropiación del patrimonio por parte de los sujetos: hacia la materialización de la relación sujeto-objeto patrimonial
  2. La activación de una experiencia patrimonial: la puesta en escena del patrimonio

2.1. Dar entidad al patrimonio

2.2. Recreando experiencias de lo nuestro

2.3. Estandarización y homologación del patrimonio: El caso de la activación de una “Pequeña Ruta”

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

%d bloggers like this: