Recientemente se ha publicado el libro Pensar el juego. 25 caminos para los game studies, coordinado por Víctor Navarro Remesal bajo el sello editorial de Shangrila. El libro reúne a veinticinco autores dentro del campo de los game studies de habla hispana. Cada uno de ellos desarrolla un concepto que propone de forma breve y provocativa un modo de pensar el videojuego como realidad cultural, social y mediática. En esta obra colectiva participo con un capítulo que se titula “Metodología. El videojuego como herramienta de investigacion”. A continuación un fragmento del mismo:

Por lo tanto, si las mecánicas, lenguajes, estéticas, interfaces, lógicas, procesos, significados, relaciones y prácticas de los videojuegos están penetrando hasta en el último recoveco de la realidad social y median en casi cada aspecto de nuestras vidas cotidianas, entonces, ¿por qué no utilizar esa misma fuerza transformadora (colonizadora o emancipadora en función de los contextos y objetivos) en beneficio del propio ejercicio de investigación social? Se trataría por lo tanto de resignificar de forma explícita y consciente el videojuego como una herramienta para acercarse a la realidad social, cuestionarla y generar nuevo conocimiento sobre ella.

El libro puede adquirirse en librerías y la página de Shangrila