Ha salido publicado el artículo “La experiencia encarnada del jugador” en Deus Ex Machina. Cuaderno de máquinas y juegos, número 1, bajo el sello de Arsgames. El volumen completo, que consta de casi medio centenar de artículos, puede adquirirse aquí.
Aquí un extracto del texto:
Los videojuegos son, necesariamente, experiencias encarnadas. Incluso aunque es habitual encontrar discursos que ponen el énfasis ya sea en los sistemas tecnológicos o en los procesos cognitivos, la materialidad del cuerpo híbrido y aumentado del videojugador es siempre esencial a la experiencia de juego. La centralidad de las prácticas encarnadas en este caso es visible en la definición de videojuego como experiencia de Salen y Zimmerman: “jugar a un videojuego es experimentar el juego: verlo, tocarlo, oírlo, olerlo y saborearlo; mover el cuerpo mientras se juega, sentir emociones sobre el resultado que se despliega lentamente” (2004: 314). Jugar a videojuegos es, por lo tanto, una experiencia sensorial, corporal y emocional que pone el foco en el hecho de que la atención no debería estar puesta únicamente en lo que está pasando en la pantalla, sino en el reconocimiento de que los jugadores tienen una “existencia corporal” que, por consiguiente, convierte el acto de jugar en una “experiencia encarnada” (Crawford, 2012: 85).